viernes, 29 de abril de 2011

No a la telefonía móvil !!.


Paseando por el monte, sin cámaras, me encontré con éste búho-chico. Me acerqué a él, y aunque me miraba fijamente no parecía sentirse amenazado. Hasta que saqué el teléfono móvil para fotografiarlo...

jueves, 28 de abril de 2011

martes, 26 de abril de 2011

Cristina Rubalcava

Las obras de la pintora mexicana Cristina Rubalcava ocupan, desde hace pocas fechas, las paredes de la Sala de Exposiciones del Seminario Mayor de la Universidad de Comillas (Cantabria).

Con diferentes técnicas, Rubalcava plasma su visión de la realidad, una "vida pintada" como ella misma la definió, en la que conviven la vida y la muerte, personajes reales e inventados, y la constante presencia de elementos del imaginario mexicano, como los corridos o las calacas.

Como "inesperado e indescriptible" calificó Cristina Rubalcava el Seminario Mayor, añadiendo que se trata de "la sala más bonita" en la que ha expuesto y en la que sus cuadros "se ven más felices".





Metro de París

La visión de un canguro que lleva tanto en su bolsa como en sus espaldas unas figuritas de emigrantes, no es una broma de dibujante: es una obra que coloca el arte al servicio de la indignación humana.

De esta indignación Cristina Rubalcava, pintora mexicana, la utiliza para denunciar la inhumana condición de los nuevos condenados de la tierra, estas mujeres y hombres, estos viejos y estos jóvenes, quienes bravean todos los días la suerte para encontrar una nueva tierra donde comer, vestir, en fin vivir con dignidad.
No se le han escapado a Cristina Rubalcava algunos fragmentos de la cotidianeidad ni ha querido evitar, aquí y allá, la crítica social, hecha con la contundencia que proporciona una sonrisa a tiempo, ante esas familias que se reúnen a comer o viajan de una manera muy particular en el metro.


Carmen Flamenca, 1980
Es más bien una artista felizmente atrevida y sincera en todas las obediencias que pinta y dibuja introduciendo una nota de alegría, quizás de humor iconoclasta, y así denunciando de una manera más eficaz lo que ella condena en nombre de la solidaridad humana.
Sus murales, sus dibujos, sus esbozos son ante todo obras de arte donde reina siempre la dimensión artística, la creación estética. Pintora comprometida, no dentro del arte pero para el arte.
Sabor a mi


El niño pescador





















     Pareja a la Ratatouille                                                                                                  Samba



Celia Cruz y Compay Segundo                     Bolero                                                           La diablada


Empieza el baile, del que el bolero es el rey. Es el comienzo de la pertinaz fiesta que enlaza tantos cuadros, orlada de nuevo por los animalillos y caracterizada por los mil gestos y colores en que puede expresarse una permanente y variada sensualidad. Las mujeres son la parte resignada de esa función.


          Con cha-cha-cha                                                                                    Amor caracol


       Sirena con Chipirón                                                                                     Bodegón de sirenas

La niña sirena

domingo, 24 de abril de 2011

Barcena Mayor

El pueblo de Barcena Mayor se encuentra en el municipio de los Tojos (Cantabria, España)  y es el único núcleo de población que se encuentra dentro de la reserva del Saja. Se encuentra situado a 495 metros de altura en el valle del río Argoza y cuenta con una población de 84 habitantes (INE, año 2009), de los que 14 viven diseminados.

 Este pueblo es un magnifico ejemplo de la Cantabria rural, de los pueblos rurales interiores.


Es uno de los pueblos más visitados de la región, ya no solo por su arquitectura, sino por su cultura gastronómica (cocido montañés o carnes de caza). Se recomienda al visitante pasearse por sus callejuelas, descubriendo su carácter medieval y montañes, así pues, en un corto recorrido, veremos zaguanes, lavaderos, hornos de pan, pajares, establos, seguramente alguna vaca tudanca haciendo resonar su campano entre los robustos muros de piedra labrada.

Merece la pena detenerse para disfrutar del trabajo de la madera de los grandes artesanos cántabros, ya no sólo en el trabajo de los balcones, sino en aquellos elementos que forman parte de la etnografía de la comarca, tales como las albarcas, las cachavas, los cubiertos y todo aquello que pase por la imaginación del maestro artesano.




El pueblo es un conjunto homogéneo y bien conservado de arquitectura montañesa, lo que le valió su declaración como conjunto histórico-artístico en 1979.
En la década de los noventa se acondicionó el pueblo para el turismo, con lo que perdió parte de su personalidad. En ese época se arregló la carretera comarcal que llega hasta el pueblo, se hizo un aparcamiento en el exterior y se convirtió el casco en peatonal.


miércoles, 20 de abril de 2011

Coprino antialcohólico

Este coprino está lejos de tener el sabor exquisito de la barbuda (Coprinus comatus) y. además, su consumo requiere ciertas precauciones.
No se deben recoger más que los ejemplares jóvenes, cuyo sombrero no presente el menor signo de licuefacción   (se va licuando desprendiendo un líquido negro). Además, es curioso, la ingestión de vino o cualquier bebida alcohólica, ligada a la degustación de éste coprino, puede provocar una intoxicación de efectos espectaculares, con congestión de cara y tórax, palpitaciones, ahogo, etc.


Coprinus atramentarius
(Urkiola, 13/4/2011)

Un único vaso de vino o de cerveza basta en ocasiones para que no sólamente la nariz, sino también la cara ,se enrojezcan. Afortunadamente, estos problemas, por lo general sin consecuencias, desaparecen espontánea y rápidamente. lo más sorprendente es que no se manifiestan solamente después de la ingesta simultánea de alcohol y coprinos. El hecho de beber unos días después de haberse regalado un plato de estos hongos puede producir los mismos efectos.
En ciertos casos, el intoxicado presenta problemas cada vez que consume alcohol, y esto durante muchos meses.
El principio tóxico es la coprina, cuyos efectos son muy similares a los provocados por el disulfiram (antabus), utilizado en otro tiempo en las curas de desintoxicación de alcohólicos.

martes, 19 de abril de 2011

Crespillo (Mitrophora semilibera)

 Mitrophora semilibera
(Urkiola, 11/04/2011)

Sinónimos:

Mitrophora hybrida (Sow.) Boud.
Mitrophora rimosipes
Morchella hybrida Sow.: Fr.
Morchella semilibera

Nombres comunes:
Crespillo., sasikarraspina.

Observaciones:
Especie primaveral que coincide con las Morchellas con las que se puede confundir, sobre todo de joven cuando el pie es más corto. Tiene un sombrero que puede llegar a los 6 cm. de altura, hueco, cónico, con costillas longitudinales y pocas transversales, margen del sombrero unido al pie en la parte media. Color pardo-marrón con las costillas más oscuras. El pie es largo, hasta 12 cm. de altura, hueco, blanquecino, surcado o casi liso, cilíndrico. La carne blanquecina, tenaz, frágil, sabor y olor suaves. Es comestible previa cocción aunque no es recolectada con esos fines.

Ecología:
Sale en primavera, en árboles de ribera, avellanos, chopos, etc.. Poco común en nuestra zona.

Comestibilidad:
Comestible (Tóxica en crudo)

Observaciones:
Se podría confundir con especies del género Morchella, pero en éstas la parte inferior del sombrero está unida al pie, mientras que en la Mitrophora semilibera el sombrero es libre en su mitad inferior.




sábado, 16 de abril de 2011

Discina

Discina melaleuca
(Dima, 6/4/2011)
Comestibilidad:
Mediocre o sin valor.

Hábitat:
Especie de fructificación primaveral. Típicamente forma sus ascomas en las orillas arenosas de los ríos, en las zonas descubiertas tras la bajada de las aguas, en relación con raíces o madera enterrada.

( Mi agradecimiento a Joserra Undagoitia por decirme dónde se encontraba).

Imagen cedida por Pablo Garci Azkarate

Tipi-tapa...tipi-tapa...KORRIKA !!

Igorre, 4:15 (a.m.)...la Korrika sigue incansable su recorrido por Euskal Herria.



La gran carrera a favor del euskara comenzó el 7 de abril del 2011 en Trebiñu. Después de 11 días sin parar, Korrika recorrerá Euskal Herria hasta llegar a Donostia el 17 de abril. Bajo el lema “Maitatu, ikasi, ari… euskalakari”, Korrika hará más de dos mil kilómetros por decimoséptima vez.



¿Qué es Korrika?

Korrika es una carrera a favor del euskara que recorre toda Euskal Herria, organizada por AEK. El objetivo de dicha carrera es doble: por una parte, impulsar la concienciación a favor del euskara, y por otra, recabar fondos para llevar a cabo dicho trabajo día a día en los centros de aprendizaje de euskara de AEK.



KORRIKA

viernes, 15 de abril de 2011

Estrellada

Stellaria holostea
(Ibargutxi, 15/4/2011)

La estrellada (Stellaria holostea) .

Descripción:
Planta perenne, de hasta 60 cm, con tallos débiles, afiladamente tetrangulares, y hojas de 3-8 cm, lanceoladas puntiagudas y apecioladas. Flores blancas, de 1,5-3 cm de diámetro, con pétalos pronunciadamente lobulados y el doble de largo que sus sépalos, pedicelos pelosos. Cápsula globular.




Hábitat:
Setos, zonas húmedas en lugares umbríos

Distribución:

Toda Europa, excepto Islandia y Albania.

miércoles, 13 de abril de 2011

Perretxiko ( 10.000 visitas...Gracias !!)

 Ya por finales de febrero, depende de tal o cual nube, de no se qué viento y si éstos o aquellos santos son propicios, nacen en nuestra geografía, hacia el norte, dos especies a cual más curiosa: los perretxikos y los buscadores de éstos. Ambos, consumidos en exceso, dan dolor de cabeza, unos por ingestión, otros por su capacidad de contar sin decir, que los setales son tan secretos como las cuentas del banco, o más. Ambos se delatan, los perretxikos por el color verde intenso de la hierba que rodea a los llamados corros de brujas, y los buscadores porque no hay más que mencionar la palabra mágica para que sean las personas más amables e interesadas, comenzando su lenta y laboriosa labor de Sherlock Holmes que les llevará al setal desconocido, la joya de la corona de los montes de Euskal Herria.

Calocybe gambosa
(Zeanuri, 6/4/2011)
Además de las colmenillas, la primavera ofrece al aficionado a los hongos el maravilloso perretxiko o seta de San Jorge. Muy buscada y vendida en los mercados, es verdaderamente deliciosa. Para algunos, es incluso, el mejor de los hongos. Eso no impide que su sabor y su penetrante olor a harina fresca no agrade siempre. En ocasiones se hace pesada de digerir por lo que no se debe abusar de ella. Tiene un poder hipoglucemiante, pero de ninguna manera debe sustituir a la insulina.

Dónde y cuándo encontrarla:
Alegra con su tono blanco bosques, bosquecillos, setos, linderos del bosque o prados. Bastante común en todas las regiones templadas del hemisferio Norte, aparece en grupos o círculos en primavera. Se descubre a veces a partir del día de San Jorge ( 23 de Abril), pero fructifica más bien en Mayo y Junio; son raros los crecimientos estivales u otoñales.
En mi caso, tal vez la temporada adelantada por la climatología, las recolecté el 6 de Abril.
Sinónimos:

Lyophyllum georgii K.-R.
Tricholoma gambosum
Tricholoma georgii Clus.: Fr.

Nombres comunes:
Seta de San Jorge, perretxiko, udaberriko zizazuri, uson, ziza

Observaciones:
Una de las setas más apreciadas y buscadas en el Pais Vasco, es bastante carnosa, si las condiciones son buenas puede alcanzar o superar los 12 cms de diámetro, tiene generalmente un color crema blanquecino pero existen formas con tonos amarillentos o naranjas. Las láminas son de color blanco o cremoso, bastante prietas y estrechas. Es característico su intenso olor harinoso en fresco lo que a veces permite detectarla sin haberla visto. Hay que tener cuidado de no confundirla con Entoloma sinuatum que es una especie otoñal pero que excepcionalmente puede dar algún brote en primavera.

Ecología:
Es una especie primaveral, comienza a aparecer a finales de invierno en altitudes bajas pero su época principal de aparición va de mediados de abril a mediados de junio, puede encontrarse también a principios de verano en altitudes superiores a los 1000 metros y con frecuencia produce pequeños brotes a finales de otoño. Es relativamente común por la zona; desarrollandose en zonas herbosas, en las cercanías de setos, brezos o espinos; a veces en el interior de bosques. Por lo general aparece formando corros de brujas o hileras y la hierba que crece alrededor suele tener un color más intenso.

Comestibilidad:
Excelente





Perretxikos con bacalao

lunes, 11 de abril de 2011

Santuario de Urkiola



Entre las comarcas de Arratia, el Duranguesado y el Valle de Aramaio, en pleno corazón del País Vasco se ubica el Parque Nacional de Urkiola. El centro de este mágico enclave de montaña esta presidido por el Santuario de Urkiola, lugar de veneración de los Santos San Antonio de Padua y San Antonio Abad.







 El monasterio se encuentra rodeado de una exuberante naturaleza en la que destaca como fondo las paredes calizas de los montes del Duranguesado, con el Amboto como mayor altura, en donde la mitología vasca ubica la morada principal de su máxima deidad, Mari (llamada la Dama de Amboto).


La edificación actual, la tercera de la que se tiene noticia, es un edificio inacabado de estilo neomedieval que se comenzó a construir en 1899 y se consagró en 1933.

Se celebran dos fiestas en Urkiola, una la de San Antonio Abad y otra la de San Antonio de Padua.


San Antonio Abad, el 17 de enero se celebra la fiesta de san Antonio Abad o San Antón. Dedicada a los animales domésticos a los cuales se les da "fiesta" y se realizan diferentes ritos para que no caigan enfermos. Este santo es el protector de los animales. Esta fiesta se repite el domingo siguiente.

Se les hace pasar por encima de un fuego de un leño, se les bendice, incluso sale el sacristán a recorrer los pueblos y caseríos cercanos con este fin y se bendice pan en las misas que luego se da, mojado en el agua del propio santuario, a comer a los animales.

San Antonio de Padua, se celebra el 13 de junio y el domingo siguiente, este santo es al que se le encomienda la búsqueda de objetos perdidos y de pareja. Se celebra romería a la que se solía acudir andando y feria ganadera y agrícola. Es el protector de los pobres y necesitados.



En el Santuario destaca el hermoso mosaico de mas de 850.000 piedras colocadas según diseño de José Maria Muñoz y los misioneros que le ayudaron . Del renacimiento datan las tallas de San Antonio de Padua y barroca es la de San Antonio Abad.

A la roca ( el "meteorito" lo llaman) que hay a la entrada del templo se le atribuyen ciertas virtudes que permiten, al que de varias vueltas a su alrededor encontrar pareja (dicen que si se dan en sentido contrario se pide que se pierda la pareja).


La nave central, en la parte que no ha sido ocupada para el culto, forma un jardín en el que se levanta la pequeña torre campanil de estilo neoclásico. Entre las diferentes plantas que adornan el mismo se ha realizado un pequeño monumento que conmemora la vida de Vizcaya. Este monumento está compuesto por: una laya que recuerda a la agricultura, una turbia de piedra a la industria y un ancla al mundo del mar.

 

 La edificación actual, la tercera de la que se tiene noticia, es un edificio inacabado de estilo neomedieval que se comenzó a construir en 1899 y se consagró en 1933. Este edificio junto con una pequeña torre campanil, que se alzó en 1870, la casa del rectoral el antiguo hospital y la hospedería conforman el conjunto religioso que se complementa con dos antiguas y pequeñas ermitas, la del Santo Cristo y la de Santa Polonia, un vía crucis y calvario construido en 1943 y el pequeño cementerio del barrio rural.



sábado, 9 de abril de 2011

La vendeja

Término o "palabro" con el que se identifica a la fruta y verdura que llevan a vender al mercado las aldeanas.



Todos los sábados, con la primavera, aparece José Luis bajo mi ventana. Improvisa un tenderete en el que pone a la venta los productos que durante la semana ha recogido de su huerta. Lechugas, tomates y cebolletas. Huevos frescos de gallinas picasuelos, planta de pimiento y escarolas... Productos frescos sin intermediarios. Algo que ya tiene los días contados. Recuerdos de otros tiempos...

Por lo que se refiere a la acepción que nos habla de la venta pequeñita y callejera, un buen ejemplo puede ser el del cuento de D. Miguel de Unamuno, titulado: "Chimbos y Chimberos", en el que aparecen unas aldeanas vascas:


"Cruzaron con un chinel, y empezaron a trepar como garrapos por la estrada del Tívoli. Cruzaban, a ratos, con aldeanas, que llevaban sobre la cabeza la cesta, cubierta con el trapo blanco, y, sobre éste, la cestita de la vendeja..." (Pág. 125)


En "Breve historia del Funicular de Artxanda", su anónimo autor nos cuenta lo siguiente:


"A finales del siglo XIX y primeros años del siglo XX, muchos bilbaínos utilizaban el monte Arxanda como lugar de esparcimiento y diversión, creándose en el entorno un casino y diversos "txakolis" donde la gente disfrutaba de su tiempo de ocio.
Este fue el motivo para que desde el año 1901 al 1912 se valorara el proyecto preparado por Bernardo Jiménez de un tren de cremallera que uniera el centro de la villa con el monte Artxanda. Este proyecto no llegó a salir adelante debido a la falta de financiación.
Pero más adelante, en 1915, la Dirección de Obras Públicas aprobaba un proyecto de D. Evaristo San Martín y Garaz. (...)
Durante el asedio de Bilbao en la Guerra Civil, fueron bombardeadas las vías y la estación superior, con lo que se interrumpió el servicio hasta que el 18 de julio de 1938(sic) se reinició el servicio, con arreglos provisionales, bajo proyecto de Mariano del Corral.
Eran épocas, como recuerda algún empleado en que por el precio del billete ( 60 céntimos de peseta) se bajaban desde la vendeja de las aldeanas de la zona para ser vendida en el mercado, hasta motos para su arreglo e incluso terneras para ser llevadas al matadero..." (www.bilbao.net)