Mostrando entradas con la etiqueta agaricales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta agaricales. Mostrar todas las entradas

viernes, 27 de mayo de 2011

Amanita spissa

Amanita spissa
(Gorbeia, 24/5/2011)

Sinónimos:

Amanita spissa (Fr.) Bert.

Nombres comunes:
Amanita de pie grueso, lanperna ilun

Observaciones:
Hay que tener cuidado con esta especie que aunque sea comestible, y de cierta calidad según algunos autores, es fácilmente confundible con la muy tóxica Amanita pantherina, de la que se distingue por el borde del sombrero no estriado, la volva del pie poco marcada, el pie atigrado en los ejemplares adultos y por los restos de volva en el sombrero que son grisáceos y no blancos. Puede presentar parecido con la Amanita rubescens cuya carne enrojece en las heridas. No es recomendable su consumo.




Ecología:
Muy frecuente y cosmopolita, se presenta desde finales de la primavera hasta avanzado el otoño, tanto en bosques de coníferas como de caducifolios, apareciendo generalmente en pequeños grupos.

Comestibilidad:
Comestible



Amanita rubescens
(Otxandio, 25/5/2011)

miércoles, 20 de abril de 2011

Coprino antialcohólico

Este coprino está lejos de tener el sabor exquisito de la barbuda (Coprinus comatus) y. además, su consumo requiere ciertas precauciones.
No se deben recoger más que los ejemplares jóvenes, cuyo sombrero no presente el menor signo de licuefacción   (se va licuando desprendiendo un líquido negro). Además, es curioso, la ingestión de vino o cualquier bebida alcohólica, ligada a la degustación de éste coprino, puede provocar una intoxicación de efectos espectaculares, con congestión de cara y tórax, palpitaciones, ahogo, etc.


Coprinus atramentarius
(Urkiola, 13/4/2011)

Un único vaso de vino o de cerveza basta en ocasiones para que no sólamente la nariz, sino también la cara ,se enrojezcan. Afortunadamente, estos problemas, por lo general sin consecuencias, desaparecen espontánea y rápidamente. lo más sorprendente es que no se manifiestan solamente después de la ingesta simultánea de alcohol y coprinos. El hecho de beber unos días después de haberse regalado un plato de estos hongos puede producir los mismos efectos.
En ciertos casos, el intoxicado presenta problemas cada vez que consume alcohol, y esto durante muchos meses.
El principio tóxico es la coprina, cuyos efectos son muy similares a los provocados por el disulfiram (antabus), utilizado en otro tiempo en las curas de desintoxicación de alcohólicos.

domingo, 6 de marzo de 2011

Psathyrella piluliformis


Psathyrella piluliformis (Bull.) P.D. Orton 1969
(San Justo, 04/03/2011)


Hábitat: En grupos densos, cespitosos ( formando racimos), en tocones y restos de árboles planifolios.
Comestibilidad: Sin valor culinario.
Observaciones: Podría confundirse con los hifolomas que también crecen en grupos densos y son lignícolas o con Kuehneromyces mutabilis (Foliota cambiante) con el pie anillado y escamas pardas. Los colores pardos del sombrero y su higrofaneidad (que se hace translúcida con la humedad) sirven para distinguirla.