miércoles, 24 de febrero de 2010

domingo, 14 de febrero de 2010

viernes, 12 de febrero de 2010

lunes, 18 de enero de 2010

Espuma y llanto


Espuma y llanto
en el ocre profundo
de la cascada.

Hayas trasmochas


Hayas trasmochas(*),
al fondo la cascada
susurra un canto.
(*)Los vizcaínos estamos acostumbrados a pasear entre bosques de hayas trasmochas, pero lo cierto es que causan asombro a todos aquellos foráneos que visitan nuestras montañas. Las hayas son rectas y altas. Ese aspecto nudoso, con múltiples ramas que se elevan desde un tronco macizo, corto y musgoso, es fruto de la acción de los leñadores. Las hayas trasmochas son el resultado de podas efectuadas durante siglos para obtener carbón vegetal.

Duro invierno


Duro invierno.
Deshojadas las ramas,
los troncos verdes.

Agua y luz


Unica luz,
en las oscuras rocas
el agua blanca.

lunes, 4 de enero de 2010

Monjitas


Ramaria (Clavaria)

Ocultándose,
dos monjas de alabastro
queriendo rezar.

miércoles, 23 de diciembre de 2009

lunes, 21 de diciembre de 2009

domingo, 20 de diciembre de 2009

sábado, 19 de diciembre de 2009

viernes, 18 de diciembre de 2009

Ardilatxa


Llenan la campa
los mechones de lana.
Y al fondo Amboto.
OVEJA LATXA (Ardilatxa). Se trata de una oveja autóctona de origen prehistórico, que conserva casi invariables sus rasgos originarios y que es exclusiva de Euskalherria. Es primordialmente lechera, de carácter muy vivo, noble y montaraz, cuyo instinto gregario está menos desarrollado que en otras razas. Cualidades que se reflejan en el aspecto rudo y primitivo que le confieren los largos mechones de lana áspera ("latza") que cubren su cuerpo esbelto, ágil, adaptado a las escabrosidades de la geografía en la que pasta, y coronado todavía en ocasiones por un par de pequeños cuernos en la testa de las hembras, que dan cuenta de lo remoto de su origen ancestral. Existen dos variedades, las de cara rubia y las de cara negra.
La alimentación básica de las ovejas vascas es la hierba fresca que crece en abundancia por todas las montañas del país, gracias a la que producen una limitada cantidad de leche, pero que resulta de gran calidad, riqueza, afrutamiento y aroma, especial para la fabricación de los famosos quesos con denominación de orígen "Idiazabal".