Mostrando entradas con la etiqueta exposición. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta exposición. Mostrar todas las entradas

lunes, 2 de junio de 2014

La ondulante obra de Henry Moore en Bilbao



El legado del escultor británico (1898-1986) se extiende por paisajes de todo el mundo. Ahora una retrospectiva de 15 toneladas repartidas en siete de sus obras más representativas se instala en Bilbao .

Formas conectadas

La obra del escultor británico es fácilmente reconocible. Sus figuras al aire libre se caracterizan por su gran tamaño y la abstracción de las figuras humanas, que en su mayoría representan a la mujer o la familia a través de formas redondeadas, como se aprecia en 'Madre e hijos reclinados'

, obra presente en la villa. La naturaleza, siempre recurrente, también aparece hecha bronce en "Pieza de bloqueo"


, colosal escultura que saluda al visitante distraído que accede al parque de Doña Casilda y desconoce la historia de un artista que ideó tamaña obra al encontrar dos piedras unidas en plena campiña.
 Moore visitó España en una única ocasión, en 1934. Sin embargo esa visita marcaría parte de su obra futura y nacería en él un estrecho compromiso en plena Guerra Civil Española. Recorrió junto a su mujer, y a lomos de una motocicleta, Pamplona, Madrid, Toledo y Vic.

Figura reclinada

Dos años después el autor quiso volver a pisar una España republicana con la determinación de luchar contra la política de no intervención. Sin embargo ,el Gobierno inglés le denegó el permiso.



 Con una responsabilidad frustrada, el escultor visitó el estudio de Pablo Picasso en París y contempló el 'Guernica' de Picasso. Como resultado de este contacto surge su primera litografía: 'Prisionero español'. Tras la imagen, una intención surgida de su compromiso: la de destinar el dinero recaudado con su venta a los prisioneros de guerra republicanos retenidos en Francia.



En bronce o mármol, su espíritu comprometido se contempla en medio mundo, y la fundación de la que fue padre sigue apostando por hacer de su arte una visión para todo el viandante, sea cual sea su clase o su condición.





Figura reclinada

 





Figura reclinada en dos piezas

jueves, 2 de febrero de 2012

"De Bilbao de toda la vida" arrasa en La Alhóndiga.

Que Bilbao tiene tirón entre los bilbaínos es innegable. El espectacular éxito de la exposición ideada por Tomás Ondarra y Jon Uriarte en la que recogían algunos de los elementos más significativos del imaginario de la villa lo ha vuelto a demostrar. La muestra, titulada 'De Bilbao de toda la vida', ha conseguido superar las 38.000 visitas y se sitúa ya como una de las más vistas entre las organizadas por La Alhóndiga. Tanto es así que el centro de ocio ha decidido compartir el éxito con los bilbaínos y el próximo 29 de febrero sorteará las láminas que formaron parte de la exposición entre quienes hagan uso de sus instalaciones.
 Tanto el ilustrador Tomás Ondarra como Jon Uriarte se felicitaron ayer por la «increíble» acogida que ha tenido su idea de repasar iconos bilbaínos como la carolina, el Gargantúa, don Celes o la loca de Arriquibar. «Sabíamos que iba a gustar, pero 38.000 son muchas personas», reconocía Ondarra, que cree que en su éxito ha sido determinante el que la muestra «haya corrido de boca en boca». Las cifras de visitantes registradas por La Alhóndiga sitúan la exposición entre las más vistas de su historia, sólo superada por la muestra Transformaciones -en la que se exhibió el stand bilbaíno en la Expo de Shanghai- que superó las 44.000 visitas.

La iniciativa de Ondarra y Uriarte se ha convertido, además, en todo un filón editorial. El catálogo de la exposición, editado por la BBK en la colección Temas de Hoy, ha superado ya los 13.000 ejemplares vendidos, más de 4.000 de los cuales han sido despachados en Shópa, la tienda de La Alhóndiga. Como apunta Uriarte, «ha sido uno de los regalos estrella del amigo invisible, hasta el punto de que hay amigos míos a los que les han caído tres ejemplares». Los autores ya piensan en una segunda edición para la que han recopilado información sobre otras sesenta curiosidades que conforman el Bilbao 'de toda la vida', y su objetivo es que vea la luz el próximo diciembre.






 Para rematar una exposición tan chirene con una bilbainada, a los organizadores se les ha ocurrido sortear las láminas entre la ciudadanía. A partir del 1 de febrero se repartirán 10.000 boletos entre quienes retiren material de la Mediateka, se saquen la tarjeta Hó o hagan uso de ella en alguna de las actividades programadas por La Alhóndiga y entre los cursillistas del centro de actividad física titulares de dicha tarjeta. El sorteo se celebrará el próximo 29 de febrero a las 12.00 en la Sala Bastida. No todas las láminas entrarán en el bombo, ya que hay algunas -como La Otxoa, la pastelería Arrese, la charcutería Thate o los triángulos del EME- que el autor ha querido ceder a sus protagonistas.

sábado, 21 de enero de 2012

"De Bilbao de toda la vida"

"De Bilbao de toda la vida". Ese título tiene  la exposición que lleva unas semanas en la Alhóndiga de Bilbao. A través de las 82 láminas que presenta el dibujante e ilustrador Tomás Ondarra se puede encontrar un material tan variopinto que seguramente quien no sea de Bilbao se mueva entre la perplejidad y la sonrisa ante el continuo alarde identitario bilbaino que irradian tanto las imágenes como los textos de Jon Uriarte.

Y sin embargo para las gentes que se sientan bilbaínas por encima de todo, y hacen gala de ello en cualquier rincón de la Tierra, estas imágenes y sus relatos forman parte del abc de su existencia y de su memoria.
Desde el pastel de arroz hasta esa reina ácrata y festiva (Marijaia) que enamora a una ciudad liberal que lo mismo llama la catedral a su campo de fútbol que, por ejemplo, considera que el mundo es sólo un Bilbao más grande o que los rusos en Bilbao son "de toda la vida" unos pasteles de nieve.



82 iconos para una ciudad que navega por este nuevo siglo sabiendo unir con naturalidad el bacalao con el titanio, un perro de flores (Puppy) con un tigre de cemento y el sirimiri con los fosteritos, mientras se permite pisar una baldosa que lleva por el ancho mundo su propio nombre o disponer de un color propio: azul Bilbao o un tipo de letra específicamente bilbaína ( por supuesto, compuesta sólo de mayúsculas).


En el siglo XXI, las gentes del Botxo están demostrando, de nuevo, ser capaces de casi todo, y por ello siguen volando lo más alto que pueden como esos pequeños pájaros: los chimbos, el otro nombre de los bilbaínos. 

jueves, 9 de septiembre de 2010

FEMALE BODYBUILDERS (Martin Schoeller)


Nació en Munich en 1968. Actualmente vive en New York.

Female Bodybuilders nos acerca de un modo impresionante al mundo de la vigorexia, del culto al cuerpo. El aspecto físico de la vida llevado más allá de los límites aparentemente naturales. Los cuerpos y los rostros de estas imágenes nos muestran mujeres transformadas, músculos exagerados hasta un extremo macabro, facciones embrutecidas. Puede parecer que han perdido su feminidad, aunque para otros no han hecho más que aumentarla. Lo que no podemos ver es el sacrificio que este tipo de vida implica: las rutinas diarias e ineludibles, los horarios, las dietas o el ejercicio que las ha convertido en unos seres fuera de lo común. Son imágenes que ya hemos visto en otras ocasiones, pero nunca con la calidad y sencillez visual de Martin.

THE DISCIPLES (James Mollison)


Nació en 1973 en Kenya y se crió en Inglaterra.

Durante tres años, James instaló un set de fotografía a la salida de algunos conciertos, como los de Arctic Monkeys, The Cure, Snoop Dogg, Missy Elliot, 50 Cent, Iron Maiden, Elton John, Tom Jones, Kiss, Led Zeppelin, Madonna, Marilyn Manson, George Michael, Morrissey, Oasis, Dolly Parton, Iggy Pop, Prince, Radiohead, Rolling Stones, Sex Pistols, Rod Stewart, Take That… Retrató los diferentes grupos de fans, tribus y seguidores que asisten incondicionalmente a estos conciertos, creando un fascinante documento social, etnografía en estado puro, en el que vemos cómo los fans tratan de emular y mimetizarse con sus ídolos haciendo alarde de sus aficiones, gustos y tendencias.

LUXURY (Martin Parr)

Nacido en Epsom, Reino Unido, en 1952, vive y trabaja en Bristol.

Sobre su serie Luxury dice: “Todo el mundo fotografía a los pobres; yo decidí fotografiar a ricos”. Durante cuatro años Parr acudió a todo tipo de eventos relacionados con el lujo: ferias, certámenes, exposiciones, deportes y galas benéficas por todo el mundo. Se introdujo en este ambiente con el ánimo de reflejar ese estrato de la sociedad tan poco retratado por los fotógrafos. Es más fácil retratar al pobre, indefenso, que al rico, remilgado. Martin se define como un observador neutral: representa la realidad, pero no la interpreta; deja que sea el espectador el que tome esa responsabilidad. Sin embargo, el modo en que ha retratado, encuadrado y seleccionado Luxury no deja mucho lugar a interpretaciones subjetivas.

Getxophoto 2010

Por cuarto año consecutivo vuelve GETXOPHOTO el  mes de septiembre. Impulsado por el colectivo Begihandi este festival nace en 2007 dedicado a la fotografía, entendiendo ésta como una herramienta de conocimiento, comunicación y, cómo no, de goce estético.
La tarjeta de visita de GETXOPHOTO es sin duda la exploración y experimentación de formatos y espacios expositivos diferentes. Su objetivo no es otro que intervenir la ciudad para contar historias a través de imágenes elegidas cuidadosamente. ¿El lugar de la muestra? Pues las fachadas, escaparates, parques y edificios de Getxo. De esta forma, podremos disfrutar de la fotografía mientras damos un paseíto.
Este año GETXOPHOTO gira alrededor del ocio. Los trabajos que forman parte de esta edición representan los rituales del ocio en alguna de sus múltiples manifestaciones: un ocio occidental, fomentado en la sociedad del bienestar y encaminado a convertirse para muchos en su única razón de ser.

http://www.getxophoto.com/web/go.php/martin-parr