Mostrando entradas con la etiqueta Camino_de_Santiago. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Camino_de_Santiago. Mostrar todas las entradas

martes, 16 de julio de 2013

ORREAGA (Roncesvalles)



15 de agosto del año 778, resuenan las armas junto a Roncesvalles. Roldán, el caballero predilecto de Carlomagno, y su poderoso ejército caen derrotados inesperadamente. Los trovadores de la época convierten esta batalla en leyenda gracias a los versos de la “Chanson de Roland”.

Orreaga, la historia jamás contada...bien (pincha aquí)
La primera crónica sobre el ataque aparece en los Nuevos Anales Regii, escritos tras la muerte de Carlomagno, acaecida en el año 814. Nadie, al parecer, se había atrevido a mencionar el tema en vida del emperador.





"Habiendo los vascones preparado una emboscada en la cima de ellos (montes) atacaron la retaguardia poniendo en gran desorden todo el magno ejército. Y aunque los francos se mostrasen superiores a los vascones lo mismo en las armas que en el valor, no obstante, dada la dureza del lugar y el carácter desigual de la lucha, se encontraron inferiores. En este combate la mayor parte de los áulicos (cortesanos) a los que el rey había dado el mando de los cuerpos de ejército fueron muertos, la impedimenta fue saqueada y el enemigo con su conocimiento del lugar, se dispersó rápidamente".



Nótese que en esta crónica solo se menciona a los vascones ( existe una teoría que sitúa la derrota franca en los pirineos gerundenses)...y no se habla de la retaguardia sino de todo el magno ejército.




Dejamos pasar 35 años y nos trasladamos a tierras gallegas. Allí, un acontecimiento milagroso va a cambiar el devenir de los reinos cristianos: el descubrimiento del sepulcro del Apóstol Santiago. Nace la ruta jacobea y Roncesvalles, lugar clave de entrada a la Península, vuelve a convertirse en protagonista de la historia medieval.








Hoy, son multitud los peregrinos que inician aquí su Camino de Santiago. En este magnífico escenario, encerradas entre sólidos muros de piedra, fantasía y realidad se funden mientras disfrutamos de un conjunto arquitectónico único y de algunos bellos tesoros legados por el tiempo.

Misa de Vísperas o de los peregrinos


martes, 6 de abril de 2010

La fuente del vino




Bodegas Irache ( Aiegui-Navarra) ha construido en uno de sus muros que da al Camino de
Santiago una Fuente de Vino para invitar al peregrino a un trago de este
magnifico caldo. Este rincón del Camino de Santiago ya era conocido en el
siglo XII como "Tierra de buen pan y optimo vino", según consta en el Codice
Calixtino.
La Fuente del Vino o Fuente de Irache, construida en 1991 en piedra de sillería
tiene inscritas dos leyendas invitando al peregrino:
“A beber sin abusar te invitamos con agrado. Para poderlo llevar el vino ha de
ser comprado”.
“Peregrino si quieres llegar a Santiago con fuerza y vitalidad de este gran vino
echa un trago y brinda por la felicidad”.