Mostrando entradas con la etiqueta cortinariales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cortinariales. Mostrar todas las entradas

martes, 11 de octubre de 2011

Gymnopus fusipes (Bull.: Fr.) S.F. Gray


Observaciones:
Es una seta inconfundible por la forma de su pie y su crecimiento unido a los pies de otros ejemplares. El sombrero es convexo, luego extendido, irregular, de color pardo rojizo. Láminas adherentes, espaciadas, blanquecinas, luego manchadas de pardo rojizo. El pie es largo, fusiforme, casi radicante, tenaz, surcado longitudinalmente, de color pardo rojizo. Carne dura, elástica, blanca, olor débil y sabor dulce. No es comestible.


 
Ecología:

Sale en verano y otoño en bosques de roble y hayas principalmente, al pie de los troncos.

Comestibilidad:
Mediocre o sin valor.




viernes, 27 de mayo de 2011

Panaeolus cinctulus

Panaeolus cinctulus

Esta especie se corresponde con el Panaeolus subbalteatus (Berk. & Br. ) Sacc y la he fotografiado cerca de casa. La especie en cuestión estaba sobre montones viejos de estiercol, con paja, de caballos. Los individuos surgían repartidos de forma suelta y tambien agrupada. El tamaño de los ejemplares no va mas allá de los 5x1,5 cm., creo que será por la época. .
La foto quizás no tendría mayor interés, sino fuera por el hecho, de que quede constatada su presencia en el País Vasco, ya que es una especie que puede pasar desapercibida para el neófito. Parece ser que la especie en cuestión tiene colgado el cartelillo de "mongui" por estos lares. Estamos pues, junto con la Psilocybe semilanceata, hablando de las dos especies con más contenido en psilocina y psilocibina de la Península. (Pablo G. Azkarate)

viernes, 8 de abril de 2011

Bolbicio amarillo yema


Bolbitius vitellinus
( Gorbeia, 09/06/2011)

Sinónimos:
Bolbitius titubans (Bull.: Fr.) Fr.
Nombres comunes:
Bolbicio amarillo yema, bolbizio hori
Observaciones:
Difícil de confundir si nos fijamos en el bonito color amarillo que tienen los ejemplares jóvenes y que se decolora con la edad hacia el blanquecino, también es característico el pie blanco pruinoso o finamente escamoso. El género Bolbitius engloba especies delicadas con aspecto de Coprinus pero con láminas ocres o amarillentas y no deliquescentes.
Los de la foto estaban, por causa del calor, con un grave problema de deshidratación. En plenas facultades son más bonitos, la verdad.
Ecología:
Es una especie bastante común que aparece desde mediada la primavera hasta el otoño. Suele fructificar al poco tiempo de llover, a veces en gran número, en zonas con paja en descomposición, sobre compost o sobre excrementos degradados de hervíboros.
Comestibilidad:
Mediocre o sin valor.

 
Bolbitius vitellinus
(Dima, 6/4/2011)

miércoles, 23 de marzo de 2011

Conocybe primaveral

Conocybe aporos (Pholiotina) Kits van Wav.
(Arespalditza, 12/03/2011)



Además de la seta de primavera por excelencia ( el perretxiko ), hay otras que son bastante fieles a la cita, si bien es verdad, que en la naturaleza no existe el rigor horario, aunque a mi modo de ver siempre considere a los hongos relojes biológicos. Esta seta que podemos tildarla de Conocybe primaveral, seguro que de ahora en adelante la veremos por muchos sitios, ya que es relativamente frecuente.
 Láminas adnatas ( adherentes), con el borde (arista) blanco y ciliado. Presencia de anillo, un ligero olor a base de esforzarse a pelargonium y algo bastante definitivo: sus esporas no presentaban poro germinativo. Con este último dato se allanaba el camino para diferenciarlas de otras Pholiotinas y Galeras que son muy parecidas. Creo que ya no se olvidará esta pequeña setita Conocybe primaveral y sin poro germinativo, por eso lo de aporos. Esperemos que llueva ya, porque de estas lluvias, van a depender todo el resto de hongos primaverales que están preparados para salir.

                                                                      Esporas de Conocybe aporos
                                                                    (gentileza de Pablo Garci Azkarate)