Mostrando entradas con la etiqueta Urdaibai. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Urdaibai. Mostrar todas las entradas

jueves, 8 de mayo de 2014

El Bosque Pintado de Oma


El Bosque de Oma  es una obra artística creada por el escultor y pintor Agustín Ibarrola entre los años 1982 y 1985 y que se puede encuadrar dentro de la tendencia contemporánea del Land Art.



 Dicho bosque está situado en la Reserva Natural de Urdaibai, y consiste en un grupo de árboles en los que se han realizado pintadas y que -en el conjunto de varios troncos y mirando desde determinadas posiciones- componen diferentes figuras geométricas, humanas y animales.


 Ibarrola se limitó a pintar la superficie de los pinos, consciente de que el soporte que utilizaba no es inerte como el lienzo. La mayoría de las figuras se reparten entre diferentes arboles, situados en distintos planos de profundidad.







 Así, Ibarrola, al cubrir de colores y de vida cientos de pinos, compuso un inmenso lienzo que cada visitante puede recomponer jugando con las perspectivas mientras camina.



 Nos encontramos ante la posibilidad de construir una obra personalizada por medio de las decisiones que tomamos en el interior del bosque, caminar por uno u otro sendero, mirar en diferentes direcciones... Existe, por lo tanto, un bosque diferente para cada uno de los que lo visitan.



 La obra se encuentra ubicada en una de las laderas del Valle de Oma, en la localidad de Kortezubi, cerca de la Cueva de Santimamiñe.

domingo, 1 de mayo de 2011

San Pedro de Atxarre

San Pedro de Atxarre (El Mirador de Urdaibai)

Urdaibai se rodea de alturas, de singulares encinares, de paisajes que tienen su mejor panorama desde San Pedro de Atxarre. San Pedro es una ermita y Atxarre una Atalaya, el balcón que lo domina todo. Subir es un paseo, mirar una delicia y evocar leyendas por el camino un recreo de la imaginación.

























Hasta Atxarre y la ermita de San Pedro se puede ir desde el barrio de Akorda, en Ibarrangelu.
El camino de Atxarre arranca unos doscientos metros antes del núcleo de Akorda y está su cruce bien señalizado. Un repechito por la pista y enseguida hay que girar hacia la derecha siguiendo un sendero entre las encinas para encaminarse al collado. Se recorre primero un pinar, luego el encinar cantábrico cerrado y espeso, intransitable salvo para los animales, acompañadas esporádicamente por los madroños y por el laurel. El sendero asciende unos escalones tallados en la roca y alcanza un lugar donde un asiento de piedra ofrece descanso al pie de tres hermosos castaños (Hirugaztaineta).


 Un poco más allá está la explanada de dantzaleku, donde dice la leyenda que se celebraban antiguos akelarres. Y hacia adelante se divisa ya la atalaya de Atxarre con su reluciente ermita de San Pedro coronando su cima (310 m. de altitud).

Desde Atxarre, desde San Pedro, la vista sobre Urdaibai y la costa hasta Gaztelugatxe es ideal.



Y a los pies se extiende desplegada toda la marisma, Kanala y sus barquichuelas aparcadas a la espera de los marineros; acaso Mundaka se esconda entre las nieblas mirando a la isla de Izaro.

 ¡Ah! Para descubrir todo esto hay que subir a Atxarre.





A la bajada un pintxito de tortilla en Akorda y luego a comer a Marko-Pollo (Kortezubi)




 
 
 
 
 
 

Una visita al castillo de Arteaga- donde no te servirán café, sino estás alojado en el hotel- merece la pena.
 
 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Se aprueba por unanimidad tomar café en el Zimela (Gernika).
 
 
Toca ya despedirse, después de haber pasado un agradable día entre amigos.
Hasta la próxima!!