Mostrando entradas con la etiqueta Duranguesado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Duranguesado. Mostrar todas las entradas

domingo, 9 de octubre de 2011

FIESTA MICOLÓGICA SAN FAUSTOS 2011

Con gran afluencia de público, ha tenido lugar esta mañana en la Plaza del Mercado de Durango, una gran Fiesta Micológica dentro de las actividades festivas de San Fausto 2011.
La Sociedad Micológica Errotari, con su organización, ha sido la encargada de llevar a buen fin tal evento.

A las once de la mañana se abrió la exposición de setas, estando permanentemente miembros de Errotari para aclarar las dudas de todo el que lo solicitara.
El número de especies recolectadas este año ha sido satisfactorio para los organizadores; dado que debido a la sequía, se esperaban muchas menos.



Durante la mañana hubo diversos juegos y entretenimientos micológicos para los más pequeños.

A las 12:00 comenzó el concurso de clasificación de setas para asistentes menores de 16 años. Los participantes debían emparejar correctamente los nombres de 10 setas más o menos comunes. Hubo regalos para todos los participantes.



A partir del medio día se abrió la taberna para la degustación de setas, donde se podían consumir pintxos y bebidas a un módico precio


A las 14:00 se entregaron los premios del concurso de fotografía micológica.Hubo gran participación
 siendo los ganadores :

1º.- Pedro Sepúlveda (Córdoba)
2º.- Txetxu Bilbao (Bizkaia)
3º.- Demetrio Merino (Jaén)
4º.- Luis Rubio (Madrid)
Premio local: Miguel Angel Garcia



1º premio
2º premio


3º premio
4º premio


martes, 8 de diciembre de 2009

Torre de Etxaburu


La peculiar cimentación de la torre sobre la roca emergente contribuye a hacerla inexpugnable. Su función, principalmente defensiva se aprecia también en sus sólidos muros y estrechas ventanas. La notable altura del edificio permitía la fácil vigilancia de los prados y bosques cercanos.

Etxaburuko dorrea


Los datos históricos indican sin embargo que la antigua torre se edificó en la Baja Edad Media, alrededor del s. XIII.
Esta construcción fue desmochada al terminar las guerras banderizas y reconstruida a finales del s. XIV por Sancho Lopez de Ibargüen, casado con la heredera de la torre, Estibaliz de Etxaburu.

Torre de Etxaburu


Se cuenta que en tiempos del emperador romano Antonio Pío, un terrible jabalí que se refugiaba en la cueva de Etxaburu tenía amedrentado a todo el Duranguesado. El caballero Lope de Ondino, acompañado de un lebrel y armado con una lanza le dio muerte a la salida de la caverna. Para recordar este hecho el caballero construyó sobre la cueva y el risco su torre fuerte.