El emplazamiento del castillo en la cima de un macizo rocoso, aislado, de una verticalidad que lo hace inaccesible, provoca que el acceso se realice a través de peldaños tallados en la propia roca.
Durante los s.XI y XII formaba parte de los reinos de Navarra y Aragón y englobaba más de cien aldeas y, tras desligarse de Castilla en 1298, pasó a formar parte del Señorío de Rojas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario