Mostrando entradas con la etiqueta seta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta seta. Mostrar todas las entradas

lunes, 23 de abril de 2012

Perretxikos

Uno de los primeros datos que tenemos relacionando a los vascos con las setas, data del año 1600, al describir la villa de Erenchun (Álava). Los naturales de dicho pueblo, debían de pagar anualmente al Conde de Vado, 2 cestas de los que llamaban "perrechicos" y 2 cabritos...Sobre esta palabra "perrechico" los Wasson creen que el término proviene de "pecheritza", nombre de la seta en Ucraniano y que a su vez los gitanos lo incorpòraron al idioma caló, con el nombre de "perrechites" en sus viajes con destino a Euskal-Herria.
En resumen , parece ser que fueron los gitanos los que nos enseñaron a conocer y degustar la seta de primavera que llamamos "perretxiko".



Calocybe gambosa (Gorbeia, 21 Abril 2012)

Un año más, fieles a la cita.

Ya por finales de febrero, depende de tal o cual nube, de no se qué viento y si éstos o aquellos santos son propicios, nacen en nuestra geografía, hacia el norte, dos especies a cual más curiosa: los perretxikos y los buscadores de éstos. Ambos, consumidos en exceso, dan dolor de cabeza, unos por ingestión, otros por su capacidad de contar sin decir, que los setales son tan secretos como las cuentas del banco, o más. Ambos se delatan, los perretxikos por el color verde intenso de la hierba que rodea a los llamados corros de brujas, y los buscadores porque no hay más que mencionar la palabra mágica para que sean las personas más amables e interesadas, comenzando su lenta y laboriosa labor de Sherlock Holmes que les llevará al setal desconocido, la joya de la corona de los montes de Euskal Herria.

martes, 19 de octubre de 2010

Laccaria amethystina


Laccaria amethystina

Pimpinela morada, Lacaria amatista: Su carne de color violáceo es muy delgada, fina, de sabor dulce y olor afrutado; y está considerada una excelente comestible. Es aconsejable eliminar el pie, que puede resultar algo fibroso en comparación con la carne del sombrero, tan delicada. Al ser una seta poco carnosa se puede desecar muy bien y conservarse así.

sábado, 14 de noviembre de 2009

Farola rota


Farola rota,
no alumbra tu bombilla
ésta mañana.
Kale argi hautsia
argirik gabea
gaur goizean.

viernes, 13 de noviembre de 2009

Al borde del abismo


Erguida una,
la otra amarrada
para no caer.
Tente bata,
bestea… lotuta,
jausi ez jausi.

Magia en el bosque


Magia en el bosque,
guardas en tu sombrero
la luna llena.
Basoaren magia
kapela azpian gordea
ilargi betea.

Soles ficticios


Soles ficticios
iluminan sombreros,
despierta el bosque.
Gezurrezko eguzkiek
kapelak argitzen dituzte
basoa itzartzean.

jueves, 12 de noviembre de 2009

Navidad


¿Premonición?.
Se adelanta en el bosque
la Navidad.
Iragarpena ote?
Basoan aurreratua
Gabona letorke.

Lazos de unión


En este bosque
dos setitas morenas
se entrelazan.
Baso barrenean
perretxiko more bi
harilkatuak elkarri

miércoles, 11 de noviembre de 2009

Medusa

Su cuerpo brilla
por el agua que baja,
linda medusa.

Uretan irist
gorputzak dagi dir-dir
marmoka eder.

Pinta la luz


Recién lavada,
qué colores más puros
pinta la luz.
Garbitu berri
argia margolari
koloreak bizi.

sábado, 7 de noviembre de 2009

domingo, 1 de noviembre de 2009

martes, 27 de octubre de 2009