jueves, 11 de julio de 2013

La Gamba de Huelva



                                          

La Gamba Blanca de Huelva se cría en el llamado caladero del Golfo de Cádiz, que se extiende por la costa sur-occidental de la Península.
Un entorno con unas características especiales tanto tanto en su fondo como en la temperatura de sus aguas que hacen posible que se críen estas verdaderas " princesas blancas".
 

 
Este espacio marino hace que su forma, color, tamaño y ¡cómo no! su increíble sabor nos sorprendan y nos deleiten cada vez que las probamos.

sábado, 6 de julio de 2013

EL ALGARVE

No hay ningún otro sitio en Portugal en el que la luz refleje tan fielmente la belleza del paisaje circundante como en el Algarve. Mires hacia donde mires, los colores de la sierra y del mar están siempre presentes, en una acuarela donde destacan puntos dorados, verdes y azules. Arena dorada, agua azul transparente y casas encaladas, dibujando un telón de fondo idílico para unas vacaciones al sol.
El Algarve es sin duda el principal destino turístico de Portugal. Esta región, situada al sur del país, tiene bonitas playas con grandes acantilados, un clima envidiable durante todo el año y pequeños pueblos donde disfrutar del mejor pescado fresco


Sin duda el principal reclamo del Algarve son sus playas, con pequeñas calas escarpadas en la costa occidental, y grandes arenales en la costa oriental, la más cercana a España.

Todas ellas están bañadas por el océano atlántico, por lo que hay que tener cuidado con las fuertes corrientes, sobre todo a partir del mes de septiembre.






Praia Do Evaristo


Praia Do Sao Rafael



Praia Do Castelo


Praia do Pescadores




Pueblos como Sagres y Carrapateira son un imán para multitud de surfistas, que van a coger las inmensas olas de la zona.

Sagres es sin duda el pueblo más agreste del Algarve, al estar sobre los grandes acantilados del extremo suroccidental de Portugal. Toda la costa está dentro del Parque Natural del Suroeste Alentejano y Costa Vicentina, por lo que la zona se mantiene libre del desenfreno urbanístico. Sagres, que da nombre a una de las cervezas más populares en Portugal, es un pueblo con escaso interés, aunque está la descomunal Fortaleza de Sagres.
Lagos y Portimão son las poblaciones que concentran la mayor parte del turismo en el Algarve, con una animada vida nocturna y cientos de hoteles para escoger. Abarrotadas en los meses de verano, Lagos es la reina del carnaval, y aun conserva su hermosura. Portimão es un importante centro pesquero y conservero, siendo Praia da Rocha la zona más turística. Ambas son buenas opciones para disfrutar de la playa y del sol.


Praia Da rocha

Siendo una zona históricamente pesquera, en el Algarve podemos deleitarnos con su pescado fresco, donde destaca la dorada (dourada), las sardinas, el jurel, el pulpo y el omnipresente bacalao (bacalhau). Los precios son generalmente más bajos que en España, pudiéndose comer perfectamente en un restaurante por cerca de 12€.



La Cataplana una especie de guiso al vapor elaborado con pescado, marisco y verduras y está realmente exquisita.













Si puedes acercate al mirador de Santa Catalina de Ribamar, en Portimao. Es una fortaleza que data del siglo XVII y servía para defender a la población de los posibles ataques de los piratas. Ahora es un agradable café, desde donde hay una vista espectacular de la playa da Rocha y de la marina de Portimao.












Hotel: Hotel Oriental Praia da Rocha






martes, 2 de julio de 2013

Evora


Évora es una de las ciudades mejor conservadas y más agradables de ver de Portugal. Es un verdadero museo al aire libre con un gran número de monumentos y edificios que están maravillosamente conservados y de interés público que llevó a la UNESCO a proteger como Patrimonio de la Humanidad.

Cada época ha dejado su huella en Evora. Fueron los celtas, que la llamaron Ebora y los romanos le dieron su monumento más famoso, el Templo de Diana, que es del siglo II, es uno de los mejores monumentos romanos que se conservan en la Península Ibérica, asentado en una plataforma de piedra, con 14 de las 18 columnas de granito originales de Corinto que aun siguen en pie.



  

 Las casas encaladas, arcos y callejuelas estrechas que caracterizan a la ciudad reflejan la presencia morisca.

La plaza principal, Praça do Giraldo, en su día fue un campo de ejecución durante la Inquisición, pero en la actualidad está llena de tiendas y cafés, y rodeada de casas con atractivos balcones de hierro forjado. Una fuente construida en 1571 frente a la renacentista Iglesia de Santo Antão domina un extremo de la espaciosa plaza.



Las torres de la Sé (catedral), se construyo en 1186, aquí las banderas de los buques de Vasco da Gama, eran bendecidas antes de su viaje a las Indias, la catedral es una mezcla de estilo románico y gótico aunque su pórtico con apóstoles esculpidos son del siglo XIV.





El interior de la Catedral de Évora es gótico, sin embargo contiene un órgano que se considera el más antiguo de Europa de estilo renacentista, el cuerpo de la nave mide sobre unos 70 metros. También contiene un claustro gótico con las estatuas de los evangelistas.
   
Se puede visitar el museo de arte Sacro que contiene y subir a la parte más alta de la catedral para disfrutar de los esplendidos paisajes de la ciudad de Évora.
 











Pero lo que más me llamó la atención fueron sus callejuelas, con detalles que no tienen desperdicio.

viernes, 28 de junio de 2013

GUADALUPE


Guadalupe es un municipio de la provincia de Cáceres. Se sitúa en la comarca de Las Villuercas con partido judicial en Logrosán.  El municipio tiene 2.000 habitantes aprox.



En él se encuentra el  Monasterio de Santa María de Guadalupe, considerado como uno de los mayores símbolos de Extremadura, y la imagen de la Virgen de Guadalupe, patrona de esta región.


Parador Nacional de Guadalupe:



miércoles, 26 de junio de 2013

TRUJILLO

Hablar de Trujillo es hacer referencia a la conquista de America, ya que muchos de sus aventureros y descubridores nacieron en esta ciudad. El más conocido de todos es Francisco Pizarro, conquistador del Perú.




La estatua ecuestre de bronce sobre pedestal de granito de Francisco Pizarro, es obra del escultor norteamericano, Carlos Rumsey.




Antes del esplendor de los siglos XVI al XVIII, Trujillo fue una ciudad árabe con castillo y murallas, y que después de su conquista por los cristianos fue poco a poco embelleciéndose con nuevas construcciones, que otorgaran a la ciudad un aire señorial y de hidalguía. Muchos de sus habitantes, que marchan a hacer fortuna a América, regresan más tarde para construirse su propia casa señorial, de las que Trujillo ofrece un amplio numero de ellas.



Trujillo también fue un centro importante ganadero, y de eso da fe, su gran plaza mayor que data del siglo XVI, de estilo renacentista, centro comercial de gran importancia durante varios siglos.









Destacan sus laterales porticados y con nombres de la actividad que se desarrollaba: el del pan, el de las verduras y el de  la carne.

 












El castillo se encuentra en la parte más alta de Trujillo. Fue construido en el siglo XIII sobre una antigua fortaleza árabe de los siglos IX o X. Conserva las torres cuadradas típicas de la arquitectura militar islámica. Está construido en mampostería y argamasa, y compuesto de dos partes, el Patio de Armas y la Albacara.





Iglesia parroquial de Santa María la Mayor : Construida posiblemente sobre una de las mezquitas árabes que existían en Trujillo. Se construyó en el siglo XIII, tras la conquista de la ciudad. En la portada destaca el rosetón.




Es de destacar en la parte exterior la existencia del escudo de fútbol del Athletic de Bilbao en una de las esquinas en lo alto de la torre. Según dicen en la remodelación de catedral en los años 70 uno de los canteros preguntó que escudo ponía en lo alto de la torre, porque no existían referencias anteriores. Le contestaron, que lo que le pareciera oportuno. Tres de ellos son de estructura medieval y el cuarto, el anteriormente citado.
 Cada uno deja su impronta en la vida , y este hombre , aparte de su obra dejó algo más.







Aljibe

 





































Hotel: Izán Trujillo



















                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                            Comer: La Troya